domingo, 6 de noviembre de 2011

NorOeste Argentino - Estructuras que lo conforman

Las provincias recorridas fueron Jujuy, Salta y Tucumán que en conjunto comprenden 3 zonas diferenciadas: Puna, Cordillera Oriental y Sierras Subandinas.  

La Puna es un elevado macizo de la antigua penillanura de Brasilia, desprendido por una serie de importantes dislocaciones, y ascendido hasta su altitud actual por los movimientos orogénicos andinos. Es una extensa meseta de origen precámbrico, cubierta por sedimentos paleozoicos y mesozoicos, que fue fracturado y elevado por el plegamiento andino-alpino. Su superficie es ampliamente ondulada, atravesada por serranías interiores alargadas paralelas entre sí, con salares y salinas en su suelo dada intensa actividad sedimentaria.

La Cordillera Oriental se extiende como una angosta franja de basamento cristalino que recibió sedimentos marinos en el paleozoico y fue plegado en el varísico. Durante el mesozoico se depositaron sedimentos continentales que recibieron la incidencia de la orogenia andina que los fracturó dándoles su aspecto actual.  Esta cordillera comprende el conjunto de elevados cordones serranos orientados de norte a sur que tiene en su interior, a su vez, quebradas, tales como la de Humahuaca, del Toro, de Guachipas y la de Calchaquíes, y valles o cuencas de hundimiento tectónico, el valle de Jujuy y el valle de Lerma, por ejemplo.

Las Sierras Subandinas son un conjunto de sierras dispuestas de norte a sur y paralelas entre sí que se extienden desde el sur de Tucumán, intercalándose entre los cordones de la Cordillera Oriental por el oeste, y por el este, la llanura chaqueña. Están conformadas por núcleos de sedimentos paleozoicos que recibieron la influencia del andino-alpino formando cadenas y pliegues entre ellas. Dado el clima tropical serrano, con veranos muy cálidos y lluviosos, que presenta esta zona, las sierras se encuentran cubiertas casi totalmente por densas selvas que forman una faja angosta pero continua desde Bolivia hasta Tucumán.



No hay comentarios:

Publicar un comentario